diumenge, 13 de juliol del 2025

Cómo reseñar el grado de exposición de una vía de escalada

Tengo bastantes guías de Luis Alfonso y quiero comentar algo que agradezco mucho cuando las consulto, a la hora de elegir la vía reseñada que me gustaría escalar, y es el grado de exposición que él propone para dicha vía.

Entre la información global de la vía (año de la primera ascensión, nombre de los aperturistas/equipadores, número de largos y longitud de los mismos, cómo descender, etcétera), además del máximo grado obligado de dificultad técnica (la dificultad de cada largo viene descrita en el croquis), describe también el grado de exposición y el carácter de la vía (escalada tradicional, escalada semi equipada, e. equipada ...) : con la letra C (seguros flotantes) o con la letra S (seguros fijos), de manera que, en cualquiera de los dos casos, utiliza un número (del 1 al 4) detrás de la letra, de menor a mayor consecuencia probable ante una eventual caída del primero de cordada.

Por ejemplo, una vía cuya información global fuese: [120 m, 3 largos, reuniones equipadas, IV+ obligado,...,C1], indicaría -atención al último dato- que no hay seguros fijos y por tanto hay que proteger con seguros flotantes, aunque con bajo grado de exposición (tal como indica el '1' detrás de la 'C'), queriendo significar con ello que los seguros flotantes (fisureros, friends, puentes de roca, aros para arbolitos o setas,...) se colocan bien, y quedan bien (una eventual caída del primero de cordada no sería probable que tuviese consecuencias lesivas). En cambio, por poner un ejemplo de elevada exposición podría venir, por ejemplo, indicada de la forma [..., S4], lo cual indicaría que una caída inesperada, a pesar de haber seguros fijos (posiblemente muy pocos, sólo en los pasos clave), tendría consecuencias muy graves (largos vuelos, aterrizajes en repisas, o cosas así); y ya no digamos una vía reseñada con exposición C3 o C4 (seguros flotantes de muy difícil emplazamiento y distanciados, con alta probabilidad de fallo).

No todo es el grado de dificultad técnica. ¡Las guías que recogen esta buena información se agradecen!. $\diamond$

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada